ELENA ROSSO Titulada superior en piano y música de cámara, es profesora de piano y coro en la Escuela Municipal de Música de Carreño. Se forma en dirección coral con destacados maestros nacionales e internacionales. Directora-fundadora del coro infantil «Peques LDO» y del coro femenino «Aurum», licenciada superior en piano y música de cámara por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo. Actualmente es profesora de piano y coro en la Escuela Municipal de Música de Carreño, Asturias. Es cantora y preparadora técnica de «El León de Oro» desde sus inicios en el año 1996. En el año 2000 funda el coro infantil «Peques del León de Oro» y posteriormente para dar continuidad al coro infantil crea en el año 2012 el coro femenino «Aurum». Tanto con PLDO como con Aurum ha obtenido destacados premios Nacionales e Internacionales en certámenes como: «Certamen Coral de Tolosa», «Béla Bartók International Choir Competition» en Hungría, «Concurso Coral Internacional «Prof. Georgi Dimitrov» en Bulgaría, «Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja», «Festival de Música de Cantonigrós» en Cataluña y «Citta di Rimini» en Italia. Asimismo, obtiene el premio a la «Mejor Dirección Coral» en el «60 Concurso Polifónico Guido d’Arezzo» (Italia) en 2012, en el «54 Montreux Choral Festival» (Suiza) en 2018 y a la mejor dirección y labor pedagógica en el «I Festival Coral Internacional Aegis Carminis» (Eslovenia) en 2019. Este reconocimiento a su trabajo es lo que le ha llevado en varias ocasiones a formar parte en jurados en concursos nacionales como internacionales, como a la realización de cursos de formación para jóvenes directores.
ALFONSO ELORRIAGA Alfonso Elorriaga es profesor de enseñanza secundaria en el IES F. Umbral de Ciempozuelos (Madrid) donde dirige el proyecto coral “Voces para la Convivencia” con el que ha ganado numerosos premios corales nacionales e internacionales, además de varios reconocimientos educativos. Alfonso se tituló en Pedagogía Musical en el RCSM de Madrid, ampliando su formación como cantor y director coral en el coro de profesores de la C. de Madrid, realizando posteriormente un postgrado en pedagogía de la música y la danza en el Instituto Orff de Salzburgo. Finalmente se doctoró en la UAM con una tesis sobre el canto coral en la adolescencia, tema sobre el que sigue investigando actualmente y sobre el cual ha publicado numerosos artículos y libros, varios de ellos junto con su colega y amigo Patrick Freer (GSU). Alfonso ha sido director asistente del Coro de Niños de la C. de Madrid y director interino del coro de la UAM, institución donde actualmente imparte clases como profesor asociado. Ha sido asesor y ponente invitado en distintos cursos y seminarios de educación musical en España y en el extranjero, así como miembro del jurado en varios certámenes corales. Como investigador coral en activo, Alfonso es miembro permanente del consejo editorial de la revista International Journal of Research in Choral Singing que edita la Asociación Norteamericana de Directores de Coro. Desde hace ya algunos años Alfonso reanudó su formación vocal con la maestra Isabel Villagar, habiendo ofrecido un recital de zarzuela en la biblioteca Musical de Madrid, género que ya cultivó en su juventud en el coro de la compañía lírica española dirigida por A. Amengual.
ALBERTO PALACÍN Director de coro, profesor, y gestor cultural. Se formó en dirección con Arturo Tamayo, Manel Valdivieso, y Gabriel Baltés en MUSIKENE, realizando masterclasses de especialización coral con Ragnar Rasmussen, Gary Graden, Simon Halsey, Mathieu Romano, y Marco Antonio García de Paz, entre otros. Ha sido miembro del Comité Joven de la Asociación Coral Europea, y cantante del Coro Joven Mundial, por invitación de la Federación Internacional de Música Coral. Así mismo, a lo largo de su trayectoria ha dirigido diversas y variadas agrupaciones infantiles y juveniles, e impartido formación en dirección coral en Murcia, Andalucía, Asturias, y Comunidad Valenciana. En la actualidad es Catedrático de Dirección de Coro por oposición en el Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada y Director Artístico de Coro Nubah, con quién ha cosechado diversos primeros premios en varios certámenes corales nacionales. También ejerce como miembro de la Junta Directiva y Vocal de Relaciones Internacionales de la Asociación Española de Directores de Coro, (AEDCORO).
MARGARITA MUÑOZ Titulada Superior en Pedagogía Musical, Lenguaje Musical, Dirección de Coro (con Premio Fin de Carrera), Dirección de Orquesta y Composición. Catedrática de Música en Educación Secundaria. Ha dirigido coros profesionalmente, como el Orfeón Murciano Fernández Caballero durante quince años, el coro de su centro escolar (IES Cañada de las Eras) y trabaja activamente en la Red de Coros Escolares de la Región de Murcia «Cantemus» desde 2008. Es formadora de docentes en Dirección de Coros. Ha colaborado con la Consejería de Educación de la Región de Murcia y con los centros de formación de Andalucía formando a docentes en técnica de dirección coral. Compositora y madre, aspecto al que da mucha importancia por la conciliación que tiene que llevar a cabo para desarrollar su actividad profesional, es además actual presidenta de la Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español (COAEM) y de la Asociación de Docentes de Música de la Región de Murcia (ADMURM).
Objetivos de la actividad:
Favorecer la creación del Coro de Nacional de Profesores de España, como herramienta de formación para profesorado de música de Primaria, Secundaria y Conservatorio, abierto a profesorado con formación musical de otras especialidades.
Asegurar que el profesorado de música se mantenga competente y motivado en su labor docente.
Fomentar la interrelación y el trabajo colaborativo entre el profesorado de música de diferentes niveles educativos y con profesorado de otras especialidades que puedan usar la música como herramienta y metodología activa en su labor docente.
Favorecer la creación de nuevos proyectos corales en los centros educativos.
Fomentar el uso del canto coral en el aula como metodología activa.
Difundir el repertorio vocal, con especial interés en la música de tradición oral de nuestro país.
Favorecer la creación de nuevo repertorio vocal con especial interés en el repertorio creado para coros escolares.
Integrar el aprendizaje de idiomas dentro del aula de música a través del uso del repertorio vocal.
Mejorar la formación del profesorado en las competencias que se refieren a la práctica vocal individual y en grupo.
Contenidos de la actividad:
El coro de niños y niñas en Primaria, necesidades y especificidades. Repertorio adecuado.
El coro de jóvenes en Secundaria, necesidades y especificidades. Repertorio adecuado
Técnica vocal aplicada. Técnicas de calentamiento. Diferencias en el calentamiento en función de la edad y la condición física. Diferencias en el calentamiento en función de los requerimientos del repertorio y la actuación.