COAEM
  • INICIO
  • INICIATIVAS
    • MUSIQUEANDO
    • #MÚSICAVIRAL
    • I FORO ED.MUSICAL
    • Educa con música
    • CURSO FOLKLORE 2022
  • NOVEDADES
  • ASOCIACIONES
    • Miembros de COAEM
    • Cómo hacerse Socio/a
  • FORMACIÓN
  • AGENDA
  • Documentos
    • Estatutos
    • Informe estado ed. musical
    • Propuestas leyes educativas
    • Ruedas y notas de prensa
  • Contacto
  • TÉRMINOS LEGALES
    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
  • INICIO
  • INICIATIVAS
    • MUSIQUEANDO
    • #MÚSICAVIRAL
    • I FORO ED.MUSICAL
    • Educa con música
    • CURSO FOLKLORE 2022
  • NOVEDADES
  • ASOCIACIONES
    • Miembros de COAEM
    • Cómo hacerse Socio/a
  • FORMACIÓN
  • AGENDA
  • Documentos
    • Estatutos
    • Informe estado ed. musical
    • Propuestas leyes educativas
    • Ruedas y notas de prensa
  • Contacto
  • TÉRMINOS LEGALES
    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES

NOVEDADES

MOVILIZACIÓN 18 DICIEMBRE

12/19/2021

0 Comentarios

 

El profesorado de Música se movilizó en la mañana del 18 de Diciembre desde distintos puntos de la geografía española por el derecho del alumnado a recibir una Educación Musical digna.
Desde la Plaza de España en Zaragoza, la Praza do Toural en Santiago de Compostela, la Plaza de San Francisco en Sevilla, el Paseo Sarasate en Pamplona, la Plaza de la Fuensanta en Murcia o la Plaza del Milenio en Valladolid, incluyendo una manifestación virtual en Extremadura, los manifestantes acudieron con pancartas reivindicativas con el lema #EducaconMúsica y también con sus instrumentos musicales y durante más de una hora estuvieron tocando y bailando, despertando emociones entre las personas que participaban y los/las curiosos/as que se acercaban.
También leyeron un manifiesto en el que rechazan públicamente el proyecto de la LOMLOE, por “Olvidar que la música es el verdadero lenguaje universal;  o “No entender que la música es un fenómeno global, con la que el alumnado integra aspectos perceptivos, motrices, emocionales, sociales y comunicativos. Si la música no está presente en todas las etapas educativas y niveles, el principio de equidad e inclusión que tanto defiende esta ley no se cumple”. Con esta manifestación reclamaron que la Música sea materia troncal en todos los niveles educativos, desde Ed. Infantil hasta Bachillerato; de ese modo, “se contribuye a la cultura de un pueblo y al desarrollo del modelo de sociedad que queremos en el que la creatividad, la cultura, las artes y el conocimiento abran nuevos horizontes de prosperidad y desarrollo.”

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Marzo 2021
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todo
    Formación

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.